Palet Americano: Características, Medidas y Capacidad de Carga

El palet americano, también llamado palet universal, es uno de los formatos más empleados en el ámbito logístico y del transporte. Su uso es predominante en países como Estados Unidos y Japón, donde las necesidades de movimiento de mercancías exigen soluciones robustas y eficientes. A diferencia del modelo europeo, más pequeño y ajustado a los estándares del continente, este palet ofrece una superficie mayor (1200×1000 mm), ideal para manipular productos de gran tamaño o peso considerable.

Medidas Palet Americano

Medidas Palet Americano

Su historia se remonta a los años de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue concebido por el ejército de Estados Unidos para agilizar la distribución de materiales y equipos. Esta innovación pronto se extendió al sector civil, convirtiéndose en una referencia en los mercados logísticos de América del Norte y otras regiones desarrolladas.

Gracias a su mayor base de apoyo, el palet americano se adapta perfectamente a industrias que requieren estabilidad y resistencia, como la química, la alimentaria o la de productos líquidos. Pesa alrededor de 30 kilos y es capaz de soportar cargas de hasta 1500 kg en carga dinámica y hasta 4500 kg en carga estática, lo que demuestra su solidez estructural.

Hoy en día, sigue siendo un elemento fundamental para el transporte masivo de mercancías, aportando fiabilidad y versatilidad en los procesos de distribución a nivel global.

Características del palet americano o palet «universal»

Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército americano se vio con la necesidad de mover cantidades elevadas de armamento y vehículos, lo que llevó a crear el palet americano, especialmente efectivo debido a sus características concretas:

  • Dimensiones: El palet americano presenta unas medidas estándar de 1.200 x 1.000 mm, lo que le proporciona una mayor superficie de apoyo en comparación con otros modelos.
  • Peso:  Su peso varía según el material de fabricación, aunque habitualmente ronda los 30 kilogramos, lo que lo convierte en una estructura sólida sin comprometer la maniobrabilidad.
  • Capacidad de carga: Este tipo de palet puede soportar hasta 1.200 kg en movimiento (carga dinámica) y más de 4.000 kg cuando está en reposo (carga estática), lo que lo hace ideal para productos pesados y voluminosos.
  • Materiales y variantes:
    • Madera: Es el material más común. La madera blanda es más económica, mientras que la dura ofrece mayor resistencia y durabilidad.
    • Plástico: Más duraderos y resistentes al desgaste, aunque con un coste superior.
    • Cartón y materiales reciclables: Alternativa ecológica, ideal para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
    • Palets de 2 o 4 entradas: Los palets de 4 entradas permiten una manipulación más ágil desde cualquier ángulo, a diferencia de los de 2 entradas, que limitan el acceso.
  • Normativa: En España, el palet americano está regulado por la norma UNE-EN 13698-2:2010, mientras que a nivel internacional se rige por la ISO 3676.
  • Usos comunes del palet americano: frente al palet europeo, el americano suele ser el preferido para transportar líquidos debido a sus medidas y su capacidad de carga

Diferencias entre palet americano y europeo

Aunque tanto el palet americano como el europeo son los más empleados en logística, no son intercambiables. Cada uno responde a necesidades específicas que deben evaluarse antes de elegir el más adecuado. A continuación, se detallan las cinco diferencias principales entre ambos formatos:

  • Dimensiones: El palet europeo mide 1.200 x 800 mm, lo que lo hace especialmente compatible con almacenes automatizados y con las dimensiones estándar de trenes y camiones en Europa. En cambio, el palet americano, con medidas de 1.200 x 1.000 mm, ofrece una superficie mayor, ideal para mercancías voluminosas.
  • Resistencia a carga dinámica: El modelo europeo puede soportar hasta 1.000 kg en movimiento, mientras que el americano alcanza los 1.200 kg. Esta diferencia convierte al palet americano en la opción preferida para el transporte de líquidos y productos que requieren mayor estabilidad durante el traslado.
  • Carga estática: En términos de carga estática (cuando la mercancía permanece inmóvil), ambos tipos de palet ofrecen una capacidad similar, de hasta 4.500 kg, proporcionando una base sólida para el almacenamiento prolongado.
  • Materiales de fabricación: La elección del material (madera, plástico, cartón, etc.) depende de factores como el peso de la carga, las condiciones de temperatura y la necesidad de apilamiento. Ambos palets pueden fabricarse con distintos materiales, ajustándose a las exigencias del entorno logístico.
  • Usos comunes: Las características del palet europeo lo hacen idóneo para el transporte terrestre dentro de Europa, especialmente en camiones y trenes con dimensiones normalizadas. Por su parte, el palet americano es más frecuente en exportaciones, sectores industriales y en el transporte de líquidos, gracias a su mayor resistencia en carga dinámica.

Almacenamiento y transporte de palets americanos

El modelo de palet americano y sus características hacen que sea el preferido a la hora de exportar productos a nivel global. En el momento de su creación fue clave para la Segunda Guerra Mundial, pero también ha facilitado el comercio. Mientras que los palets europeos son los elegidos cuando se busca realizar el traslado en un camión tipo tráiler, pero cuando se va a realizar un transporte marítimo suele ser más útil el uso del palet americano. Esto también se debe a que estos tienen más equilibrio en el movimiento.

En cuanto al almacenamiento, las características de cada uno hacen que deban elegirse opciones diferentes según el tipo de almacén que se utilizará para la mercancía. Por ello, no solo será importante el origen del proveedor, sino que también habrá que tener en cuenta los sistemas de almacenaje a la hora de elegir el tipo de palet adecuado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *